30 Sep
30Sep

Teotihuacán, el lugar donde los hombres se vuelven dioses, es una zona arqueológica localizada en el Estado de México, entre los poblados de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, a 48 Km. al noreste de la Ciudad de México. Su clima es semi-seco con una temperatura promedio anual de 15°C.

Segundo destino obligado para el visitante a la capital del país. En este sitio están las ruinas de una de las ciudades más grandes de la cultura mesoamericana. Y también es la zona arqueológica más visitada del país – sin duda, por ser también una de las de más fácil acceso. 

Es también un sitio sumamente enigmático, pues a pesar de todo lo que se ha descubierto sobre él (actualmente todavía se siguen haciendo excavaciones), es muy poco todavía lo que se sabe sobre sus fundadores, que fueron incluso predecesores del imperio azteca.

Promoción y comercialización de cabañas en los alrededores de la zona Arqueológica de Teotihuacán.

Es un servicio turístico muy completo y diferente ya que alrededor de la zona solo se encuentran hoteles, y con el servicio de cabañas el turista tendrá la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y la zona arqueológica de Teotihuacán y conocer mas afondo las tradiciones, costumbres y sobre la cultura.

Promoción del servicio 

Ofreciendo el servicio a través de folletos entregados en la zona arqueológica para que el turista tenga un lugar diferente donde descansar después de su recorrido por razona arqueológica, también por medio de espectaculares en la carretera pirámides, marketing en las principales redes sociales.

Comercialización del servicio

Servicio de alojamiento en cabañas 

Descripción del servicio

Cabañas construida en un terreno de ciertas dimensiones, sobre una base con recubrimiento de piedra que la levanta del suelo, con mira a la zona arqueológica de Teotihuacán por su cercanía a la zona arqueológica , podrán visitar zonas como:

La calzada de los muertos: Esta orientada de norte a sur y flanqueada por una zona residencial probablemente habitada por sacerdotes.

La ciudadela: Plataforma cuadrangular de 400 metros, rodeada por basamentos piramidales con un adoratorio central.

El templo a Quetzalcoatl: Denominado así por la ornamentación de serpientes emplumadas cuyas cabezas emergen de una flor, alternando con esculturas del Dios Tláloc.

El palacio de Quetzalpapalotl: Se supone fue el aposento de un gran señor o de un supremo sacerdote, sobresalen los pilares del patio interior adornados con bajo relieves que representan al animal mitológico llamado quetzal – mariposa, enmarcados por símbolos acuáticos.

Precio

* En Cabaña el precio es de $250 pesos por persona por noche. Cubriendo los mínimos de cada cabaña (adultos y niños mayores de 5 años) pagan la misma tarifa.

* En campamento el precio es de $80 pesos por persona la noche.

* Entrada General (día de campo) $25 pesos.

* Carga de leña para cabaña o campamento $50 pesos.

Segmentación del mercado

Turistas nacionales, extranjeros y locales que quieran descansar y disfrutar de la naturaleza y la zona arqueológica.

Distribución del Servicio

A 15 minutos de la zona arqueológica de Teotihuacán

Dirección . Autopista Ecatepec – Pirámides Km. 22.6. Teotihuacan, Estado de México 55800. 

Referencias Bibliográficas

Teotihuacán en bici…. (2018). Teotihuacan. 22-04-19, de Teotihuacán en bici… Sitio web: https://www.teotihuacanenbici.com.mx/2013/07/31/como-llegar-teotihuacán-recomendaciones-básicas-gu%C3%ADa-de-viaje-en-teotihuacán/

UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México. Contenido Nuclear. Comercialización de productos y servicios turísticos. 7 Semestre. Unidad 1. Introducción a la comercialización turística. 22 de abril del 2019. Secretaría de Educación Pública. Recuperado de:

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/AET/07/ACPS/u1/descargables/U1_Introduccion_comercializacion_Contenido_nuclear.pdf


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO